.: MOMENTO DE CAMPO :.

Citrícolas celebraron la posibilidad de exportar a Tailandia

"Es una muy buena noticia", dijo el presidente de la Federación del Citrus tras la apertura del mercado tailandés. Además dijo que implica "más trabajo y mano de obra" en un sector que emplea indirectamente a 100.000 personas.

01/06/2018 | Desde la FECIER

El ministro de Agricultura de Tailandia, Grisada Boonrach, le comunicó ayer al gobernador Gustavo Bordet la decisión de permitir el ingreso de cítricos argentinos a su país. Fue en el marco de la tercera jornada de la misión comercial que el mandatario entrerriano encabeza en ese país junto a sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti y de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Cabe recordar que Tailandia concentra el 20 por ciento del mercado del sudeste asiático.

La noticia fue celebrada por los productores citrícolas de la provincia, dado que amplía significativamente la oportunidad de negocios y por lo tanto "más trabajo y mano de obra", graficó el titular de la Fecier, Ariel Panozzo Galmarello.

En Entre Ríos son más de 2600 los productores citrícolas y la actividad genera directa e indirectamente 100.000 puestos de trabajo.

En ese marco, Panozzo Galmarello remarcó que "la noticia es muy buena", y valoró la posibilidad de "abrir mercados nuevos para los cítricos dulces". "Es muy importante y es lo que se viene trabajando con el gobierno", agregó.

Además, resaltó esta oportunidad abierta por el gobernador Gustabo Bordet en el marco de la misión comercial al sudeste asiático cuando "el mercado interno está decaído". "Si no encontramos mercados nuevos para sacar nuestra producción, la situación se pone compleja", advirtió.

"Esta apertura ha caído muy bien en el sector", insistió el titular de la Fecier y señaló que, el citrus es "una economía que da mucha mano de obra" y que por lo tanto gestiones como la que viene haciendo el gobernador permitirá "sostener la mano de obra que hoy se tiene, e incorporar mano de obra nueva", remarcó. En ese sentido, detalló que la actividad citrícola "directa e indirectamente está dando 100.000 puestos trabajo".

Por otra parte, se mostró expectante con la noticia, ya que "por lo que sabemos Tailandia es un mercado muy bueno", y que "se van dando algunas condiciones como para empezar y que el productor que exporta comience a tener rentabilidad y pueda seguir sosteniendo la calidad y el trabajo para poder continuar vendiéndole a estos países y al mundo nuestros cítricos".

Por último, sostuvo que "ojalá sea así y que muy pronto tengamos la noticia del primer embarque a Tailandia", deseó Panozzo, ya que esto beneficiará a los "más de 2.500 productores que según el último censo realizado por el CFI y la Fecier en 2016 hay en los departamentos Concordia y Federación".

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057