.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina facilita la importación de soja de Estados Unidos

En los hechos, esta decisión implica que la Argentina abrió una ventanilla para habilitar, en principio por un lapso de cuatro años, el ingreso de soja u otros granos genéticamente modificados.

29/05/2018 | Publicación en el Boletín Oficial

El Ministerio de Agroindustria implementó un dispositivo especial para permitir que este año se importe al país soja originada en los Estados Unidos, como forma de paliar el déficit de materia prima que se registrará en el complejo oleaginoso argentino como consecuencia de la sequía.

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, dispuso la creación de un “procedimiento para otorgar autorización comercial a los organismos genéticamente modificados (OGM) con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.

En los hechos, esta decisión implica que la Argentina abrió una ventanilla para habilitar, en principio por un lapso de cuatro años, el ingreso de soja u otros granos genéticamente modificados que no hayan obtenido aquí la aprobación de la Conabia (Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria) y el sistema regulatorio, siempre y cuando esos granos no sean utilizados como semilla, informó el diario ámbito Financiero.

Esta decisión libera el camino para que varias empresas aceiteras puedan importar, tal como se viene anunciando, soja de los Estados Unidos, como una manera de paliar la escasez de oferta local del poroto que provocó la sequía del último verano.

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires conocido ayer, la cosecha local de soja podría caer hasta 36 millones de toneladas en la campaña 2017/18, desde las 55 millones que se proyectaban inicialmente.

Esta situación impacta en la capacidad ociosa de la industria que muelen ese grano para producir aceite y pellets de soja.

En este contexto, en las últimas semanas se conocieron varios anuncios sobre la exportación de soja de Estados Unidos a la Argentina, en un novedoso flujo de negocios que, de acuerdo con estimaciones extraoficiales, totalizaría embarques por 1,6 millones de toneladas de soja.

Pero un inconveniente para que dichas operaciones pudieran concretarse era la normativa argentina en materia de transgénicos, ya que en Estados Unidos se han aprobado algunos OGM, como la soja Xtend de Monsanto, que aquí todavía no han sido liberados comercialmente.

El mecanismo ideado por Agroindustria para sortear este escollo consiste en que podrán gestionar autorizaciones especiales que “permitirán utilizar los OGM y productos derivados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal, pero excluyendo su utilización para siembra y comercialización de semilla”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057