El Gobierno aumentó del 8% al 15% retenciones al biodiesel
La medida comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2018, y es para acercar el impuesto a los valores que tributa el aceite de soja, la materia prima, que aporta el 24,5%.
A través del Decreto 486/2018, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional aumentó al 15% las retenciones al biodiesel.
Dicho tributo estaba fijado en el 8% mediante el artículo 2° del Decreto N°1025/17, que se derogó y se sustituyó por la nueva normativa, que comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2018.
MÁS INFORMACIÓN
Un secado más limpio aumenta la posibilidad al sector yerbatero de volver a exportar a Europa
El INTI realizó ensayos para incorporar pellets de aserrín en el proceso de secado de la yerba. Esto permitiría reducir agentes contaminantes que se generan durante la combustión, en comparación con otros métodos tradicionales.
Etchevehere a productores de cerdo: “Hay que hacer que el consumidor prefiera productos argentinos”
El ministro de Agroindustria recibió a la Mesa de Competitividad Porcina y se refirió a las importaciones. Además, recordó que en junio inicia el sistema de pago a cuenta de IVA previo a la faena.
“De acuerdo con la reducción progresiva de la alícuota del derecho de exportación del aceite de soja establecido en el Decreto N°1343/16, resulta necesario continuar propiciando la convergencia entre los derechos de exportación de dicho producto y el del biodiesel“, explicó el texto del decreto, que firmaron el presidente Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; Energía, Juan José Aranguren y Hacienda, Nicolás Dujovne.
De esta manera, el biodiesel se acerca algo más al 24,5% que paga el aceite de soja, la materia prima principal que se utiliza para elaborar el biocombustible.
Cabe recordar que por ese motivo, Estados Unidos impuso aranceles de más del 70% al producto local y le cerró el mercado.