.: MOMENTO DE CAMPO :.

Piden controlar los desmontes ilegales en la provincia

Desde hace "más de tres meses" el área que depende de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de la Producción no realiza las recorridas para inspeccionar el estado del monte nativo en la provincia, aseguran.

25/05/2018 | Planes sin ejecutar

El monte es un ecosistema protegido por ley provincial (Nº 10284) y nacional (Nº 26331). En Entre Ríos las talas de estos espacios forestales están prohibidas, a excepción de aquellas que son autorizadas específicamente por la autoridad competente, que en el caso entrerriano es la Dirección de Recursos Naturales que depende de la Secretaría de la Producción.

En base a consultas realizadas para conocer el estado del monte en la provincia y la realización o no de talas indebidas, se pudo saber que no se están realizando inspecciones.

El área en cuestión, que está bajo la dirección de Claudio Ledesma  está prácticamente paralizada. A esa situación llegó luego de ir reduciendo paulatinamente las recorridas y los controles hasta dejarlos en cero, como viene ocurriendo "desde hace más de tres meses", indicó APF.

La repartición que recibió oportunamente fondos de Nación para equipamiento y "fortalecimiento institucional",  tampoco cuenta con un vehículo propio para llevar adelante las inspecciones, ya que el único que tenía se averió y no fue reemplazado.

A su vez, de los cinco técnicos que se desempeñaban allí, sólo quedan cuatro ocupados ahora sólo para tareas administrativas.

Los planes sin ejecutar

La ley nacional del 2007 que fijó "presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos", planteó la posibilidad de que los dueños de monte puedan presentar planes de sostenimiento y conservación de estos ecosistemas y a cambio, recibir una retribución económica a modo de "compensación", supo APF.

En ese sentido, esta Agencia pudo saber que desde que Entre Ríos sancionó (en 2014) y reglamentó (en 2015) la ley de ordenamiento territorial de monte nativo, distintos productores presentaron al menos "40 planes de manejo del monte", los cuales siguen sin resolverse.

De esa manera, los fondos que todos los años envía la Nación para financiar y "compensar" estos proyectos, siguen sin utilizarse y al día de hoy, en el denominado "Fondo para el Ordenamiento Territorial de la Provincia de Entre Ríos", habría unos "33 millones de pesos" acumulados esperando ser ejecutados, lo que representa el incumplimiento de los mandatos de las normas mencionadas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057