Se mantienen niveles de liquidación de divisas

En medio de un escenario volátil para la divisa norteamericana, la cadena sojera quedó en el ojo de la tormenta ante las acusaciones de la diputada Elisa Carrió. La legisladora incitó a los productores a que vendan su soja, para agilizar el flujo de divisas.

16/05/2018 | Cae la producción en soja

Desde distintos sectores replicaron a la diputada, pasando por entidades que representan a los productores, como el caso de Federación Agraria Argentina, hasta el ex ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile.

Como dato a tener en cuenta, y de acuerdo a estimaciones de CIARA –CEC, (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales, respectivamente), las liquidaciones de divisas correspondientes al complejo oleaginoso en enero-abril de este año fue de 6.056 millones de dólares. Como contrapartida, en el  mismo período de 2017 fue de 6.644 millones de dólares. Esta diferencia se explica en parte por la baja en la producción gruesa de la actual campaña. 

En un repaso de los números disponibles de las ventas externas, en 2017 se exportaron 7,3 millones de toneladas de soja, mientras que para 2018, Las expectativas de exportación de grano de soja no son las mejores para este año. De acuerdo a estadísticas oficiales, durante 2017 se exportaron 7,39 millones de toneladas de poroto, 4,87 millones de toneladas de aceite de soja y 28,9 millones de toneladas de harina de soja.

Un repaso a los números disponibles para las ventas externas permite delinear algunas conclusiones. Tomando como punto de partida enero y febrero, el ritmo de comercialización de aceite y harina si bien son menores a 2017, mantienen un ritmo similar. Por ejemplo, mientras en enero del año pasado se exportaron 302.698 toneladas de aceite de soja, en el mismo mes de 2018 se comercializaron 204.671 toneladas.

En el caso del grano de soja, la situación es diametralmente opuesta. Mientras desde el oficialismo estiman que este año podrían exportarse unas 4.8 millones de toneladas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) calcula que las ventas al exterior serían de 4,2 millones de toneladas.

Consultado por delsector.com, el analista granario Enrique Sarthes no coincidió con estos pronósticos, y estimó que las ventas podrían terminar siendo “sensiblemente menores” a esas cifras. Para fundamentar esta postura, explicó que la producción sojera podría caer por debajo de las 38 millones de toneladas estimadas por la Bolsa de Cereales porteña  

En este sentido, remarcó que quedan por cosechar unas 5 millones de hectáreas, y resta ver cuál será el nivel de pérdidas. Sarthes remarcó que se presentan lotes con daños de hasta el 80% del grano por cuestiones climáticas, y frente a esta situación, cabe la posibilidad de que los productores opten por no cosechar la oleaginosa que se encuentre en muy mal estado.

Es decir, que a la fecha la producción de soja argentina aún es una incógnita, que no podrá ser develada en unas semanas, una vez finalizada la cosecha. Las estadísticas oficiales registran un menor ritmo de exportaciones, mientras que en paralelo crecen las importaciones de grano vía Paraguay, que sólo en marzo y abril se ubicaron cerca de las 2 millones de toneladas.

Consultado el analista hasta que porcentaje de dañado en soja conviene cosechar, en primer lugar remarcó que debe hacerse una diferenciación entre el productor dueño del campo y el que alquila. En función de este último, sostuvo que parecería que el resultado sería negativo, por la incidencia del costo del alquiler.

En una hipótesis de una soja con 40% de dañado, que implica un descuento del 35% según el estándar del cultivo, y un rinde de 18 qq/ha, Sarthes señalo que “muy probablemente el dueño de campo cosechará, porque  al menos minimiza pérdidas”.

Para el productor que alquila, estimó que deberá hacer un análisis muy fino de su escenario, para decidir si conviene cosechar o no, en función del costo de alquiler. “El clima, por estas horas, abre una ventana de oportunidad, y con urgencia los productores deberán hacer cuentas para decidir si cosechan o no, en base al porcentaje de dañado”, concluyó.

Fuente: Por Andrés Lobato - Del Sector

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057