.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se cierra el mercado de Biodiésel argentino a Europa

Sumado al proteccionismo norteamericano, Argentina deberá buscar nuevos destinos de exportación. El ex asesor de la Unión Europea explicó, el excedente de Biodiésel que produce el país, supera ampliamente la capacidad de consumo nacional.

16/05/2018 | MERCADOS

"Cuando un país es eficiente, hay muchos del otro lado que quieren ser proteccionistas", declaró Idígoras en el programa Diálogos con Chacra. El ex asesor de la Unión Europea habló de las dificultades que enfrenta el sector debido al cierre del mercado europeo y norteamericano. Según explicó, el excedente de Biodiésel que produce el país, supera ampliamente la capacidad de consumo nacional. Por ahora, el dilema recae en la colocación del producto a nivel internacional. 

Argentina no tiene el poder de imponer otras condiciones de acceso al mercado, lo que representa un condicionante a la hora de establecer precios. Acorde con esto, el ex asesor de la Unión Europea manifestó: "Frente a este dilema lo único que tenemos es el derecho que nos ampara, que parece no respetarse. Tanto Europa como Estados Unidos adquirieron políticas proteccionistas. Esta situación es compleja ya que el mercado interno consume solo 1 millón de toneladas y en el país producimos cerca de 4.2 millones. Tenemos que ubicar 3 millones de toneladas en algún sitio que no representen esos dos destinos". 

El directivo habló de la investigación que está abriendo Europa contra el estado argentino y manifestó como irrisoria las causas del análisis. " De la investigación europea hay dos puntos a resaltar.La primera recae sobre la provincia de Santiago del Estero, ya que sostienen que subsidia la producción de Biodiésel en el país. Habría que aclararles a los europeos que en Santiago del Estero no hay plantas de producción, pero según ellos subsidia y debemos demostrar lo contrario. La segunda posición responde a las tasas de interés para la exportación y producción de Biodiesel. Adjudican que las tasas del Banco Nación son más bajas que las de EE.UU y Europa. Lo único que hacen con esto es desgastar las relaciones económicas, y se espera que para fin de año haya un cierre del mercado con Europa" complementó. 

"Hay que ver qué sucede con el mercado interno ya que hay algunas propuestas interesantes. Es preciso recordar que seguimos importando diesel y nafta en la actualidad y que podríamos sustituirlo con maíz y soja. La posibilidad de que nuestros colectivos urbanos puedan viajar por las ciudades con un 100% de biodiesel es fabuloso, ya que reduciríamos la contaminación ambiental acompañado con la reducción en el costo de transporte", finalizó Gustavo Idígoras. 


Fuente: REVISTA CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057