¿Qué sucede con el puerto Diamante?
La Empresa Cargill S.A.C.I. habría enviado una Carta Documento al Ente Autárquico Puerto Diamante, reclamando el pago del 50% del costo total de los trabajos efectuados y pagados para el dragado del canal de acceso al Puerto Diamante.
Hace unas semanas llegó a la redacción (El Supremo) la información de que la Empresa Cargill S.A.C.I. había enviado una Carta Documento al Ente Autárquico Puerto Diamante, reclamando el pago del 50% del costo total de los trabajos efectuados y pagados por esta empresa multinacional para el dragado del canal de acceso al Puerto Diamante
Desde un primer momento intentamos chequear la información solicitando hablar con el responsable de Cargill en la zona, quien derivó nuestra consulta a Buenos Aires desde donde se nos respondió vía mail que no se iban a hacer comentarios al respecto, que se trataba de un procedimiento administrativo entre partes y que debía resolverse en ese marco. Por otro lado, y buscando la otra campana, solicitamos en varias oportunidades una entrevista con el Presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante, que por distintas razones nunca llegó a concretarse. También nos comunicamos, con el Instituto Portuario Provincial, para dialogar con su presidente Carlos Schepens, quien anteriormente se desempeñó como Ministro de la Producción de la provincia, que tampoco pudo atendernos. Lo mismo hicimos con el Tribunal de Cuentas, con la Tesorería General de la Provincia, con el Consejo Multisectorial Asesor del Puerto, y algunos funcionarios más, pero no logramos avanzar en la investigación, todos tenían conocimiento de la Carta Documento pero no eran ni el lugar ni la persona indicada para darnos las respuestas, por lo que no podíamos ni afirmar que lo que se decía en el documento era verdad o desmentirlo.
¿Qué dice la Carta Documento?
La Carta Documento fue redactada con fecha 04 de abril de 2018 y está dirigida al Ente Autárquico Puerto Diamante. En la misma, el Dr. Lucas Berrade, en su carácter de apoderado legal de Cargill, hace referencia al “Convenio Marco de Cooperación para el Dragado”, firmado entre el Ente Autárquico Puerto Diamante y Cargill S.A.C.I. el 22 de febrero de 2017. A través de este documento, la multinacional reclama el pago de la suma de $ 17.358.033,97, y USD 37.771, correspondientes al reembolso del 50% del costo total de los trabajos efectuados y pagados por Cargill para dragar el canal de acceso al Puerto Diamante, trabajos que finalizaron en mayo de 2017. En la Carta Documento hacen referencia a que esa situación de incumplimiento de pago por parte del Ente Autárquico Puerto Diamante “no hace más que poner en duda la operatividad a futuro de Puerto Diamante, con los notorios perjuicios que esto acarrea. En efecto, como consecuencia de la falta de pago, Cargill se ha visto obligada a suspender la contratación de las tareas de dragado y mantenimiento programadas, a fin de no continuar afrontando con recursos propios millonarias sumas que no le sean oportunamente reintegradas conforme al convenio, considerando las circunstancias actuales”. También se destaca la importancia del convenio para logar la operatividad del puerto y lo relevante que es eso para la economía regional. Finalmente, se detallan las facturas pendientes de pago y se intima el Ente Autárquico Puerto Diamante al pago de las mismas en un plazo de 10 días corridos.
¿Qué dice el convenio de cooperación para el dragado?
El Acuerdo Marco de Cooperación para el Dragado del canal de acceso al Puerto Diamante se firmó el 22 de febrero de 2017 entre el Ente Autárquico Puerto Diamante, representado por su presidente el Dr. Luis Stello, y la Empresa Cargill S.A.C.I., representada por Fernando Cozzi, apoderado de la misma. En dicho acuerdo la Empresa Cargill se comprometió a contratar en forma privada, bajo su exclusiva responsabilidad, los trabajos de dragado de acceso al Puerto con una empresa de probada trayectoria. También se comprometía a llevar a cabo un plan de mantenimiento de accesibilidad al Puerto de Diamante por un plazo de 5 años, desde la finalización del dragado de apertura. El convenio dejaba en claro que Cargill debía afrontar inicialmente con recursos propios el costo total de todos los trabajos que demande el dragado de acceso al Puerto. Por su parte, el Ente Autárquico Puerto Diamante se comprometió a proveer recursos humanos y personal técnico para elaborar estudios y reubicación de boyado, etc. Gestionar y recabar las autorizaciones necesarias a través del Instituto Portuario Provincial; y a reembolsar el 50 % del costo total de los trabajos de dragado y mantenimiento pagados por Cargill en un plazo no mayor a los 30 días corridos a contar desde la notificación de finalización de cada obra de dragado y/o mantenimiento. ¿QUÉ SUCEDIÓ ENTONCES? ¿POR QUÉ CARGILL RECLAMAELPAGO? El jueves nos comunicamos con el Fiscal de Estado, Dr. Julio Rodríguez Signes, quien vía telefónica nos comentó cuál era la situación o el inconveniente que se había presentado. Según informó Rodríguez Signes desde la Fiscalía de Estado de vio de manera positiva la intención de este acuerdo entre Cargill y el EAPD, y las gestiones para realizar el dragado del canal de acceso al Puerto Diamante a 25 pies, poniendo operativo el puerto y demostrando su viabilidad. También destacó lo importante que sería para nuestros productores llevar la navegabilidad a 34 pies. Con respecto a la suma de dinero que reclama la empresa Cargill, el Dr. Rodríguez Signes explicó que cuando se firmó el acuerdo para el dragado del canal de acceso al Puerto, en febrero de 2017, se agregó una cláusula que establecía que el contrato debía ser ratificado por el Poder Ejecutivo provincial; pero en ese momento el gobierno provincial entendió que la aprobación del acuerdo no era necesaria al ser el Puerto Diamante un Ente Autárquico. Esa cláusula de Aprobación o ratificación es la que habría generado “problemas administrativos” y demorado de alguna manera el pago a Cargill. Ante la demora de los pagos es que la multinacional procedió a enviar la Carta Documento intimando al EAPD a que cancele la deuda. El Fiscal de Estado indicó que en 2017 el Ejecutivo Provincial emitió el Decreto que destinaba fondos provinciales para el pago del 50% de los costos de los trabajos de dragado, pero que primero debe solucionarse ese error administrativo para luego proceder al pago de lo adeudado. Rodríguez Signes mencionó que hace unos días dialogó con un representante de Cargill, quien le habría manifestado su intención de solucionar este inconveniente para continuar operando y trabajando en Diamante.
Fuente: El Supremo