.: MOMENTO DE CAMPO :.

Una hormona vegetal resguarda a las abejas del frío

Científicos de Mar del Plata descubrieron que el suministro de una hormona vegetal en la dieta protege el desarrollo de las larvas sometidas al frío y otras condiciones de estrés ambiental.

09/05/2018 | Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata

Mientras la población de la abeja Apis mellifera disminuye a nivel global debido a factores tales como el cambio climático, los pesticidas, los monocultivos y las nuevas enfermedades, científicos de Mar del Plata descubrieron que el suministro de una hormona vegetal en la dieta protege el desarrollo de las larvas sometidas al frío y otras condiciones de estrés ambiental.

El hallazgo "podría ser clave para el crecimiento del sector apícola en los próximos años", indicó a la Agencia Cyta-Leloir el director del estudio, el doctor Lorenzo Lamattina, investigador del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

En un estudio reciente, Lamattina y sus colegas comprobaron que el ácido abscísico o ABA mitiga los efectos nocivos del frío en el desarrollo de las larvas de las abejas productoras de miel. El trabajo fue publicado en una revista académica de la Royal Society de Londres ("Proceedings: Biological Sciences").

"El ABA es una hormona que emplean las plantas para desarrollar respuestas de defensa frente al estrés, como la falta de agua. Nosotros descubrimos que esa misma hormona, que las abejas llevan a la colmena al consumir néctar y polen de diferentes flores, activa mecanismos genéticos y moleculares que también protegen a las larvas", explicó Lamattina.

Experiencia

En un primer experimento, los científicos liderados por Lamattina determinaron que cuando las crías de abeja se exponen a bajas temperaturas (25°C durante tres días), los niveles de supervivencia disminuyen al 60 por ciento respecto de aquellas incubadas a 34°C. Pero cuando las alimentaron previamente con una dieta suplementada con ABA, lograron prevenir por completo el efecto letal del frío y aceleraron su transformación en ejemplares adultos.

Pero ABA no sería solo un "antídoto" contra el frío. Los investigadores comprobaron que la hormona activa ciertos genes en las abejas –como AmLANCL2- que participan en procesos claves del desarrollo, el crecimiento y las respuestas a distintos factores de estrés en insectos.

A la luz de los resultados, los investigadores de Mar del Plata solicitaron una patente para facilitar el acceso de este tipo de intervención al mercado. "La industria de suplementos nutritivos para uso apícola, que son sustitutos de la miel, está en pleno desarrollo", afirmó Lamattina.

Del avance también participaron Leonor Ramírez, del Conicet y de la UNMdP; Pedro Negri, Matías Maggi y Martín Eguaras, del Centro de Investigación en Abejas Sociales (Cias) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP; y cuatro colegas de la Universidad de Génova (Italia).

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057