.: MOMENTO DE CAMPO :.

Feedlots con encierre récord, pero sin rentabilidad

En su informe mensual, la Cámara que agrupa a los engordadores advirtió un panorama crítico por la sobreoferta de animales a raíz de la sequía. También cuestionó la medida de bajar el peso mínimo de faena.

04/05/2018 | Informe CAF

Con una ocupación del 73 por ciento, el encierre marcó un récord en abril y se espera que el porcentaje en mayo sea mayor, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).

Sin embargo, esto no significa naturalmente una buena noticia: es una consecuencia directa de la sobreoferta provocada por la sequía, que bajó los precios de los bovinos en medio de un aumento de los costos, lo que ha complicado la ecuación de estos establecimientos ganaderos.

La CAF fue tajante en ese sentido: “la actividad del engorde a corral acumula casi un año donde no tuvo ni un solo momento de rentabilidad positiva. El inicio de 2018 volvió más compleja la situación en función de los incrementos en los insumos de alimentación”.

Datos

Según los engordadores, hay un corrimiento y concentración de la zafra de terneros, ocasionado por la seca, que complicó gran parte de las áreas de cría del país.

“La seca generó algunos cambios en la ecuación. Sin lugar a dudas los valores de invernada mostraron una baja significativa pero no se sumó a la ecuación una recuperación del gordo como muchos esperaban. La hacienda gorda que se está comercializando es invernada comprada en el último trimestre de 2017 toda a valores de entre 40 y 44 pesos por kilo. Los valores de venta actuales aún están unos pesos por debajo del máximo logrado en 2017 en términos corrientes y las perspectivas de los valores de alimentación tanto para la energía como para la proteína muestran un año en el cual la comida seguirá en valores altos”, advirtió la CAF.

Desde la mirada de esta entidad, el valor actual de los novillos es un piso y hay incertidumbre sobre qué pasará cuando la sobreoferta de terneros que hoy se está engordando, comience a ser terminada a y a dejar los corrales.

“El chacarero que tiene maíz lo destina a venta con los valores actuales y el criador, o bien tuvo que descargarse de su ternero por la seca o lo hará en las próximas semanas. Los costos de la comida hacen que sea un año en el que no estarán presentes aportando gordos al mercado. Por eso, creemos que no estaremos en unos meses frente a una situación de mercado sobreabastecido”, agregó la entidad.

¿Por dónde podría llegar un incentivo al engorde? “La exportación, con un dólar de 21 pesos y un alto nivel de reintegros, tendría que ser un actor fundamental en el sostenimiento y mejora de los valores del novillo gordo”, consideró la CAF.

Peso mínimo

En tanto, la asociación cuestionó la decisión de reducir transitoriamente el peso mínimo de faena para hembras, no tanto por el motivo que derivó en esta medida –la sequía–, sino porque significa “un cambio en las reglas de juego” que “no fue consensuada con toda la cadena”.

Para la CAF, el problema es que “generó un castigo a todos aquellos productores, criadores y engordadores que apostaron por un animal de mayor peso y suponían que las reglas y el estricto control con la puesta en marcha de los nuevos sistemas de fiscalización, eran parte de un país que va hacia una mayor previsibilidad en los negocios”.

En ese sentido, “el criador realizó un esfuerzo para vender sus hembras un poco más pesadas para no ser castigadas y el engordador con un esfuerzo de conversión mayor ajustó dietas, recrió y logró un animal por encima de los 300 kilos, pero se encontró de golpe con una categoría de menor peso (260 kilos) y más buscada por el abastecedor”.

Costos

En definitiva, la CAF sostuvo que hay “un momento de ajuste a la realidad de una situación de sobre expectativa puesta en la ganadería”, producto de que “el crecimiento del stock se ha frenado y los valores de los vientres ajustan hacia abajo”.

Según la entidad, esto es “un golpe de realidad para toda la cadena, realidad que podrá ser modificada en tanto continúe la apertura y acceso a nuevos mercados externos, de volumen, pero también de alta calidad, mientras se trabaje seriamente en analizar y ajustar la batería impositiva que pesa sobre la actividad, con impuestos tan distorsivos como Ingresos Brutos y Sellos”.

“Queremos producir carne como otros productores de punta en el mudo, exportar cada vez más y ser el ‘supermercado del mundo’, pero lamentablemente competimos con productores que no solo tienen otro nivel de carga impositiva, sino también estímulos para ser cada vez más eficientes y el acceso a herramientas de producción que hoy tenemos vedadas por una determinación exclusivamente nuestra”, concluyó la CAF.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057