.: MOMENTO DE CAMPO :.

Buscan declarar de interés la producción porcina entrerriana

La iniciativa también restringirá el ingreso de alimentos relacionados que provengan de países no libres de Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (Prrs) y donde se utilice la ractopamina.

03/05/2018 | Para protegerla

Tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que busca declarar interés provincial "la producción y comercialización de los productos y subproductos de la ganadería porcina", confirmó AIM. La iniciativa también restringirá el ingreso de alimentos relacionados que provengan de países no libres de Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (Prrs) y donde se utilice la ractopamina.

El espíritu del proyecto es "garantizar la sustentabilidad de la producción porcina en la provincia, preservando el estatus sanitario, evitando la introducción y propagación de enfermedades exóticas, así consideradas para el territorio nacional, y de productos y subproductos porcinos que provengan de países donde se utilizan drogas no autorizadas en Argentina para su aplicación en la producción porcina".

En ese marco, el texto busca prohibir el ingreso al territorio de la provincia "productos, subproductos y derivados cárnicos porcinos provenientes de países no libres de Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (Prrs) y donde se utilice la ractopamina en la producción porcina, mientras se mantengan las restricciones para el uso de esta droga en el país".

La carne porcina importada de otros países que ingrese a la provincia "deberá ser comercializada y ofrecida en venta al público en el estado de conservación en el que provenga desde su país de origen". La etiqueta del producto y la góndola donde se ofrezca el mismo deberá exhibir en forma clara y ostensible el país de origen en idioma nacional, quedando prohibido consignar palabras, frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pudiera inducir a error, engaño o confusión respecto del mismo.

En los argumentos, el autor del proyecto, Alejandro Bahler, explicó: "Para mantener el estatus sanitario de país libre de Prrs, resulta fundamental no asumir riesgos innecesarios y que todos los actores de la cadena porcina sostengan su colaboración y compromiso en la prevención de la enfermedad, mejorando medidas de bioseguridad de sus granjas y notificando de manera inmediata casos sospechosos de la enfermedad. EEUU es el mayor emisor histórico de la enfermedad (país donde apareció)".

Por otra parte, indicó que aunque en Argentina se encuentra no reglamentado el uso para su aplicación "en la producción porcina, la ractopamina (una droga promotora de crecimiento) es ampliamente utilizada en la producción de carne de cerdo en Estados Unidos, Canadá, México y otros países. Asimismo, esta droga no está permitida en más de 100 países incluyendo China, Rusia e integrantes de la Unión Europea".

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057