Arroz: El rinde promedio se ubica en 7.800 kg/ha

La cosecha de arroz en Entre Ríos alcanzó un avance del 77 %, es decir unas 48.240 hectáreas (ha) sobre un total de 62.650 ha.


27/04/2018 | Informe SIBER

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde reportó que el rendimiento promedio provincial es de 7.800 kg/ha. Los Colaboradores del sector mencionaron que el rinde de los lotes que restan por cosechar puede caer debido a que los mismos fueron sembrados en fecha tardía. Si se tiene en cuenta el tipo comercial utilizado, el rendimiento promedio hasta el momento es: 8.100 kg/ha para el tipo largo fino y 5.500 kg/ha para los tipos corto y largo ancho.

Con la ayuda de los Colaboradores, el SIBER realizó una breve encuesta sobre las variedades e híbridos y el tipo comercial utilizado. La muestra abarcó el 52% del total de la superficie sembrada en la actual campaña (62.650 ha). Del total encuestado, el 90 % es el tipo comercial largo fino; el 9 % largo ancho y el restante el corto.

Según el SIBER, entre las variedades más utilizadas se encuentran: 74 % Gurí, 8 % Cambá, 7 % Yeruá, 5 % Irga 424 y dentro de la categoría otros (6 % restante) se encuentran algunos híbridos y variedades como: Supremo, Puitá, Olimar, Yamaní y Fortuna entre otros.


EFECTO DE LA SEQUÍA EN LAS REPRESAS DE RIEGO DEL ARROZ
El SIBER publicó que el impacto de la sequía todavía afecta al Noreste entrerriano. Si bien, en las últimas semanas se registraron precipitaciones en la región y gradualmente han generado un cambio, el sector arrocero ve con preocupación la capacidad de embalse que actualmente poseen las represas destinadas al riego en vistas a la planificación de la siembra de la campaña 2018/19.

Por tal motivo, el SIBER efectuó un análisis donde comparó la capacidad de embalse normal versus la situación vigente. En la campaña 2017/18 hubo un total de 53 represas destinadas al riego del cultivo (con una capacidad de riego de 19.500 ha aproximadamente, ya que se calcula que por cada hectárea inundada existe una capacidad de riego de dos hectáreas de cultivo), no obstante la superficie irrigada estuvo levemente por debajo de este valor y se ubicó en 18.500 ha.

Las lluvias del trimestre febrero – abril resultaron escasas y por debajo de la intensidad requerida, lo cual no ha posibilitado la recuperación de la capacidad de embalse de las represas.

Actualmente las 53 represas involucradas en la campaña 2017/18 tienen un área inundada total de 3.125 ha, mientras que el valor normal sería de 9.980 ha. Por lo tanto, en promedio se encuentran al 31 % de su capacidad y con un área inundada que hoy por hoy permitiría el riego de aproximadamente 6.250 ha. No obstante, este remanente presenta difícil extracción para efectuar el riego y en consecuencia, reduciría aún más la capacidad de riego en la campaña 2018/19.

Fuente: Prensa BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057