.: MOMENTO DE CAMPO :.

Por segundo mes consecutivo el tambo promedio pierde dinero

En los últimos dos meses el tambo promedio argentino dejó ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción.

24/04/2018 | Lechería

La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas, según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), fue en febrero y marzo pasado de -0,1% y 0,2% versus 2,4% y 2,5% en los mismos meses de 2017.

Datos del INTA Rafaela muestran que en el último año (marzo/marzo) el valor promedio nominal de la leche recibido por el productor se ajustó en un 15.8%, mientras que el maíz y el balanceado subieron un 48.8%, el expeller de soja un 38.3% y la pastura de alfalfa (sin fertilizar) un 29.5%, entre otros costos.

El costo promedio de un tambo “mediano” en la cuenca lechera del oeste de Buenos Aires fue en marzo pasado de 5.65 $/litro versus un precio máximo para ese segmento de 5.87 $/litro, mientras que el de uno pequeño se ubicó en 5.92 $/litro contra un valor máximo de 5.80 $/litro.

Por su parte, el costo promedio de un tambo grande en el oeste bonaerense fue el mes pasado de 5.16 $/litro versus un precio máximo de 5.97 $/litro, según datos de costos publicados por Ocla y de precios difundidos por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba).

Hasta el mes pasado Ocla publicaba tres costos de producción: “corto plazo”  (conformado por gastos directos + gastos de estructura + amortizaciones directas – recuperos), “mediano” (que agregaba las amortizaciones indirectas) y “largo” (que consideraba además el costo de oportunidad al capital invertido). Pero a partir del presente mes sólo se publicará un solo costo promedio.

“Para evitar confusiones y ante el pedido de mucha gente de contar con una sola medida de costos, se decidió unificar un costo que no incluya oportunidad al capital y que la variable que analice la retribución al mismo sea la rentabilidad”, explicó Jorge Giraudo, director Ejecutivo de Ocla.

“Es por eso que el costo que figura a partir de marzo (de 2018) es el de gastos directos + gastos de estructura + amortizaciones directas e indirectas + retribución empresarial (gerenciamiento) – Recuperos por venta o cesión de vacas de rechazo y terneros machos”, añadió.

“Por lo tanto, ahora el costo es puro y cubrirlo implica, valga la redundancia, cubrir todos los gastos erogables y devengados; lo que supera ese valor es considerado ingreso al capital, variable a partir de la cual se calcula la tasa de rentabilidad, que es negativa en los últimos dos meses, lo cual indica que los tambos en promedio están perdiendo dinero”, explicó Giraudo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057