En abril la actividad en los tambos creció 5 por ciento

La lechería argentina tiene muy pocos argumentos para festejar. A la delicada situación económica que atraviesa la actividad se le sumaron en el último año las inundaciones que recortaron sensiblemente la producción. Sin embargo, abril mostró una recuperación.

17/05/2017 | Según cifras oficiales

Por primera vez en 12 meses, la producción nacional de leche creció en forma interanual, de acuerdo con cifras difundidas por la Subsecretaría de Lechería de la Nación. El mes pasado, el nivel de actividad en los tambos creció cinco por ciento respecto a abril de 2016 y uno por ciento respecto a marzo pasado. La última vez que la producción de leche había crecido respecto a un año atrás había sido en marzo de 2016, cuando la mejora alcanzó a uno por ciento, según La Voz del Interior.

Para encontrar un valor de crecimiento superior o igual al cinco por ciento de abril pasado hay que retrotraerse en las estadísticas hasta noviembre de 2015, cuando la mejora fue de cinco por ciento.

La recuperación en la producción también vino de la mano de una mejora en el precio promedio pagado al productor: los 5,29 pesos por litro recibidos durante abril representan una mejora intermensual de dos por ciento.

De las cuatro provincias lecheras (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) donde Agroindustria relevó los precios en abril, Córdoba fue donde los tambos percibieron el menor valor promedio: 5,17 pesos. En Entre Ríos, el valor abonado fue 5,37 pesos; en Buenos Aires, 5,35; y en Santa Fe, 5,26.

Además de disponer de menor cantidad de materia prima para procesar, la industria láctea muestra en lo que va del año una caída en la performance exportadora. En el primer trimestre, los envíos de lácteos argentino cayeron 24 por ciento en volumen, respecto a igual período de 2016. El dato positivo, si se quiere, lo aporta la recuperación que exhibió el precio de la leche en polvo entera, que entre enero y marzo hizo un promedio de 3.220 dólares, 34 por ciento más que un año atrás.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057