La producción de maíz cerrará en 40 millones de toneladas

Según estimó la Asociación de Maíz Argentino (Maizar), representaría un incremento interanual de 26%.

17/05/2017 | Según Maizar

"Se mantienen las cifras de cosecha del maíz en 40 millones de toneladas a pesar de la excesivas lluvias y que muchos caminos rurales han quedado intransitables; con casi un millón de hectáreas más sembradas en este ciclo, la producción superará en un 26% al volumen de la pasada campaña", afirmó Maizar.

Según Télam Agropecuario, la entidad remarcó que las lluvias acaecidas durante la actual campaña provocó un retraso en la cosecha del cereal en la región núcleo -Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires-, que "aún no se reportan grandes daños en la calidad", aunque "el riesgo está presente si se sigue postergando la labor"; a lo que se suma que una gran parte de los lotes de dicha región "se vieron afectados" por estrés térmico e hídrico en plena floración.

Maizar consideró que las pérdidas en la calidad o los granos con valores de humedad por encima del 14,5% debido a un secado incompleto afectarán el precio final de la mercadería que recibe el productor u obligará al mismo a un proceso de secado que acrecentará sus costos y "atentarán contra sus margenes".

Asimismo, consideró a los gastos en los fletes como "uno de los costos que más inciden a la hora de cerrar los números: en la región núcleo representa aproximadamente un 30% del total de éstos, superando incluso al costo de la semilla híbrida por hectárea; en las zonas extra-pampeanas el costo del flete puede derivar en márgenes negativos, por lo tanto se procura el consumo in-situ".

La asociación maicera agregó que los caminos disponibles para sacar lo cosechado de encuentran "sin conservación, con severas erosiones, con cortes cada vez más prolongados, con camiones sin completar su carga para no encajarse" que generan "costos elevados de transporte".

En cuanto a la próxima campaña, "hay movimientos en la comercialización de semillas híbridas, modos de financiarla y un gran entusiasmo por parte del productor en apostar al cereal en la próxima campaña 2017/18". "También hay que tener en cuenta que no parece que esta campaña que se cierra deje una situación tan holgada de márgenes; menores precios y rindes en la 2016/2017, parecen volver a reconsiderar cada gasto que se hace, aunque en la mira de todos los productores están el foco de hacer maíz junto al trigo", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057