.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cuarentena: La producción agropecuaria quedó exceptuada

La medida extrema por el avance del coronavirus fue anunciada tras un encuentro con gobernadores y ministros de la Nación.


20/03/2020 | A nivel nacional

El avance del virus Covid-19 en Argentina obligó al Presidente a tomar la determinación de decretar el aislamiento social obligatorio.

La cuarentena comenzó este viernes y rige hasta el 31 de marzo. Durante este período las personas deberán permanecer en sus residencias, excepto la industria alimenticia y la producción agropecuaria.

El Decreto

EL Decreto 297/2020 establece que no se puede concurrir a los lugares de trabajo y las personas no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos. De esta manera se busca prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19.

Tal como lo anunció el Presidente en conferencia de prensa, los servicios considerados esenciales quedarán exceptuados de la cuarentena, entre ellos el campo. Cabe destacar que diferentes regiones del país, el productor agropecuario está en plena cosecha de algodón y próximo a la de soja y maíz.

Además, la producción pecuaria debe abastecer de alimentos a la sociedad argentina. Por este motivo, el artículo 6 establece que queda exceptuado del aislamiento social y obligatorio aquellas personas que ejercen actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

También podrán circular aquellos que trabajen en industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza. Por su parte, las veterinarias permanecerán abiertas.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró en la conferencia de prensa que va a evitar que el ritmo del contagio se acelere de tal modo que el sistema sanitario argentino no colapse. “Necesitamos que cada uno de nosotros haga su parte, es lo único que necesitamos”, aseguró el mandatario.

Además, explicó: “ Están excluidos de todo esto fundamentalmente los que trabajan en la producción de alimentos los que trabajan en la producción de fármacos y algunas otras actividades como el petróleo refinerías de naftas y  gasoil”.  Además, en el decreto quedan exceptuadas las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057